Polacra

01/09/2025 413 Palabras

Tipo de embarcación a vela, históricamente utilizada entre los siglos XVII y XIX, que se caracteriza por ser un buque de cruz, es decir, de aparejo redondo, con dos o tres palos enterizos y sin cofas ni crucetas. El casco de la polacra es muy similar al del jabeque, y su velamen es análogo al de los bergantines, aunque presenta la ventaja de que, al arriar las velas superiores, estas quedan protegidas por las inferiores y se pueden aferrar con mayor facilidad. En cuanto a su estructura, la polacra suele tener dos palos principales (llamados tiples), aunque algunas versiones pueden contar con tres. No lleva cofas (plataformas en los palos) ni crucetas (travesaños que refuerzan los palos), lo que la distingue de otros buques de vela de su época. Existen variantes, como la goleta-polacra (con el palo mayor de goleta) y el bergantín-polacra (con cofa en el palo mayor). En el ámbito mediterráneo también se la conoce como pollacra y, en catalán, el término puede referirse tanto a...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información