Juan Espinosa de los Monteros
Introducción Su obra, de una calidad y una fuerza expresiva excepcionales, marca un punto de inflexión en la historia del arte virreinal, al ser el primer artista nacido en América que asimiló de manera magistral las lecciones del tenebrismo de Francisco de Zurbarán, adaptándolas a una sensibilidad propia y sentando las bases de un estilo que definiría la producción pictórica andina por más de un siglo. A través de sus grandes ciclos conventuales, Espinosa de los Monteros no solo demostró un dominio técnico sin parangón en su tiempo, sino que también inauguró una nueva forma de representar la fe, cargada de dramatismo, misticismo y una profunda humanidad.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas