Apéndice 2. Los Teatros Nacionales
LA necesidad de la creación de teatros autónomos en Europa comienza a definirse en el siglo XVIII, con la Ilustración, y está directamente conectada con la formación de estados fuertes y centralizados que se produjo en este siglo en todo el continente. La Ilustración está marcada por el absolutismo, que basa su lucha contra los señores feudales —de intereses contrapuestos— en el apoyo a la burguesía, y por esta pujante nueva clase de comerciantes y artesanos que, a su vez, se alia con las monarquías para poder sacar adelante sus necesidades mercantiles. Hay que tener en cuenta que es la burguesía la que crea el concepto de «nación», según lo entendemos hoy, en su búsqueda de medidas comerciales proteccionistas frente a otras «naciones», entre otras causas. De otras formas, algunos países habían constituico ya anteriormente estados fuertemente centralizados y poseían un teatro propio, con unas señas de identidad bien definidas. Este es el caso de España y su...
You are viewing 8% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries